El registro y el inicio de sesión son necesarios para enviar elementos en línea y para comprobar el estado de los envíos recientes. Ir a Iniciar sesión a una cuenta existente o Registrar una nueva cuenta.

Lista de comprobación para la preparación de envíos

Como parte del proceso de envío, los autores/as están obligados a comprobar que su envío cumpla todos los elementos que se muestran a continuación. Se devolverán a los autores/as aquellos envíos que no cumplan estas directrices.
  • El envío no ha sido publicado previamente ni se ha sometido a consideración por ninguna otra revista (o se ha proporcionado una explicación al respecto en los Comentarios al editor/a).
  • El archivo de envío está en formato OpenOffice, Microsoft Word, RTF o WordPerfect.
  • Siempre que sea posible, se proporcionan direcciones URL para las referencias.
  • El texto tiene interlineado sencillo; 12 puntos de tamaño de fuente; se utiliza cursiva en lugar de subrayado (excepto en las direcciones URL); y todas las ilustraciones, figuras y tablas se encuentran colocadas en los lugares del texto apropiados, en vez de al final.
  • El texto se adhiere a los requisitos estilísticos y biliográficos resumidos en las Directrices del autor/a, que aparecen en Acerca de la revista.

Directrices para autores/as

Requisitos que deberán satisfacer los materiales remitidos a Enseñanza e Investigación en Psicología

1. Problemas y soluciones.

Se aceptarán artículos monográficos de interés general para la docencia y la investigación psicológicas que estimulen el diálogo y el intercambio abierto de opiniones. Asimismo, se aceptarán cartas, comentarios y puntos de vista sobre el contenido de la revista o sobre artículos específicos. En esta, como en las demás modalidades, el Editor General se reserva el derecho de realizar las modificaciones en la redacción de los artículos aceptados para su publicación, sin que ello implique alterar en absoluto los contenidos de los mismos, que son responsabilidad única de los autores. Cuando una aportación sea rechazada, el autor será notificado de inmediato y tendrá derecho a dialogar con el Editor General de la revista, si así lo desea, sobre los motivos de tal rechazo. Las aportaciones a esta sección no deberán exceder de doce páginas en interlineado sencillo, incluidos los auxiliares visuales (gráficas, tablas, etc.) y las referencias. Investigación de interés general. Se aceptarán los artículos de investigación básica o aplicada relevantes para la docencia y la práctica de la psicología. Asimismo, se aceptarán reseñas de investigación llevadas a cabo por otros autores del país o del extranjero. Se podrán publicar también extractos de tesis y disertaciones. Las aportaciones a esta sección no podrán exceder de doce páginas en interlineado sencillo, a no ser que la calidad de la investigación sea excepcional, en cuyo caso será publicada en dos partes o en un fascículo especial. Los extractos de tesis o disertaciones no deberán exceder de media página en interlineado sencillo. Enseñanza de la psicología. Se aceptarán artículos relacionados con la enseñanza de la psicología en México, no sólo en los niveles superiores sino preparatorios y secundarios. Tendrán prioridad los artículos relacionados con la docencia en las universidades mexicanas en términos de programas, metodologías, preparación de maestros, sistemas de enseñanza y otros tópicos directa o indirectamente relacionados con la enseñanza de la psicología en dichas universidades. Traducciones y reseña de libros. En esta sección se aceptarán las traducciones de artículos relevantes para la enseñanza, la práctica y la investigación psicológicas en México. Se aceptarán también reseñas críticas de libros recientemente aparecidos. Se promoverá, además, la reseña de libros de publicación reciente más importantes. Las traducciones de artículos no deberán exceder de diez páginas en interlineado sencillo y deberán contar con la autorización de los autores. Las reseñas de los libros no podrán exceder de cinco páginas en ese mismo formato. Los autores enviarán sus trabajos por correo electrónico al Editor General en procesador Word para Windows, versión 2003 ó 2007, en Times New Roman de doce puntos, corrido hacia la izquierda. El título no será mayor de quince palabras y deberá estar redactado en español e inglés, así como también los indicadores o palabras clave. Los gráficos, tablas, cuadros y demás serán monocromáticos, elaborados en Word, insertados en el lugar que correspondan y no replicarán los datos ya señalados en el texto. Los autores, además, anexarán su dirección institucional, teléfonos oficiales y dirección electrónica. Se sugiere a los mismos consultar las recomendaciones para la elaboración de artículos del Manual de Publicaciones de la American Psychological Association (APA). Se requiere incluir al principio del artículo un resumen no mayor de ciento cincuenta palabras en español e inglés, así como los indicadores en ambos idiomas que faciliten la localización de artículo en los bancos de información. No se publicarán aquellos textos que incumplan con estos requisitos ni se extenderán a los autores cartas de aceptación de su trabajo, pero se les remitirá la separata correspondiente por vía electrónica. Sólo se remiten ejemplares impresos previa suscripción, incluyendo en esta disposición a los propios autores. Los textos que se reciben se someten invariablemente a una revisión exhaustiva por el Editor, y posteriormente a un arbitraje por pares académicos, anónimo y riguroso, cuyos resultados se dan a conocer a los autores en tiempo y forma. Una vez publicados, la revista adquiere los derechos autorales, de modo que su reproducción posterior en cualquier otro órgano requiere la autorización expresa del Editor.

Declaración de privacidad

Los nombres y las direcciones de correo electrónico introducidos en esta revista se usarán exclusivamente para los fines establecidos en ella y no se proporcionarán a terceros o para su uso con otros fines.